Archivo Deportivo

Material para crecer dentro y fuera del deporte.

Parar la pelota, dominar mi historia

El deportista de alto rendimiento es observado y admirado. Desde hace tiempo está sobreanalizado y en los últimos años, con el crecimiento de las redes sociales, se disparó la posibilidad de opinar.

Leé la nota

¿Resiliencia o Invulnerabilidad?

En 1996, durante la jornada olímpica, la jinete australiana cayó de su caballo rompiéndose la clavícula y varias costillas. Sin embargo, se ponía de pie y continuaba hasta terminar la competencia consiguiendo el oro junto a su equipo.

Leé la nota

La importancia de la empatía y la compasión en el deporte

En el mundo deportivo actual la competencia y el exitismo suelen ser la atracción principal, tanto para protagonistas como espectadores, hay una faceta que, aunque muchas veces se pasa por alto, es esencial para el bienestar de los deportistas y para la construcción de un lugar de trascendencia y cambio; la empatía y la compasión

Leé la nota

El impacto de la cultura de la inmediatez en los atletas jóvenes.

En la antesala de los Juegos Olímpicos de París 2024, una importante marca de bebidas lanzó una campaña controversial: “La pausa es poder”.

Leé la nota

De Tokio a París: la humanización del deporte.

Las cifras son contundentes: más de una cuarta parte de la población adulta mundial no realiza suficiente actividad física.

Leé la nota

¿Qué podemos aprender de la final de la Copa América?

La Selección argentina de fútbol bicampeona nos brindó, una vez más, valiosas enseñanzas, para tener en cuenta en nuestro día a día.

Leé la nota

Roger Federer: al infinito y más allá.

Una figura que viviendo un camino orientado al despliegue de sus recursos personales ha ennoblecido el mundo deportivo.

Leé la nota

Gustavo Costas: un Ted Lasso en la vida real

No lo conozco, pero parece un gran tipo. Nunca hablé con él, aunque su forma de ser me transmite la imagen de alguien llano y sencillo. Gustavo Costas: dueño de una vida que bien podría inspirar una serie y protagonista de una historia crepuscular digna de admiración.

Leé la nota

Qatar 2022, ¿la revolución de las emociones?

Revolución tecnológica. Innovación. Big Data. Inteligencia artificial. Sin embargo, cabe preguntarnos si acaso no será el mundial de la revolución de las emociones.

Leé la nota

Detrás de la Copa

Si 26 pudieron inspirarnos y emocionarnos, 45 millones podemos emprender el camino que nos mostraron: trabajo en equipo, esfuerzo, alegría y humildad.

Leé la nota

Qatar 2022, el Mundial que nos une

¿Qué razón tan poderosa radica en este fenómeno que logra unificar a un país por momentos fragmentado y dividido? La ilusión.

Leé la nota

Revolución tecnológica: cómo se entrena un arquero con realidad virtual

El proyecto nace en la Universidad Austral y es utilizado por Real Pilar, equipo de la Primera C. Es una acción conjunta entre el Laboratorio de Realidad Virtual de la Facultad de Ingeniería y el Departamento de Ciencias del Deporte.

Leé la nota

Salir a correr todos los días podría provocar problemas de salud a largo plazo

Los investigadores indican que hacer running a diario podría ser contraproducente para la salud; los problemas que desata y cómo prevenir lesiones

Leé la nota

Cerebro: el papel que juega la mente para lograr desafíos extremos

Para seguir adelante en competencias de máxima exigencia a pesar del cansancio y el dolor, los especialistas explican cómo potenciar también la parte psíquica.

Leé la nota

Noruega. La revolución del deporte.

El país nórdico sorprende con récords y figuras deportivas, formadas sobre la base de una filosofía que propone más cooperación y menos individualismo

Leé la nota

Qué nos dice la psicología deportiva sobre la selección

La selección argentina de fútbol tiene sed.

Leé la nota

Cuando la victoria deportiva no es la meta.

"Citius, altius, fortius" o "más rápido, más alto, más fuerte". Son las palabras que nos extendió el fundador de los Juegos Olímpicos, el francés Pierre de Coubertin, como invitación a dar lo mejor de nosotros mismos.

Leé la nota

Fútbol y sociedad: la Argentina al diván.

Luego del empate en cero de la selección argentina de fútbol ante Perú, dediqué varias horas de la noche a repasar las repercusiones mediáticas del encuentro.

Leé la nota

Perdonanos, Romero.

Recientemente conocimos la triste noticia sobre la lesión de Sergio Romero. Minutos después, confirmaban desde los diferentes portales periodísticos que se perdería el Mundial.

Leé la nota

La derrota mundialista: una noche para recordar.

Ravshan Irmatov se dirige a la mitad del campo de juego con su silbato en la boca. Con estrepitosos pitidos, anuncia el final del encuentro. De forma contigua, se desdibujan en millones de argentinos parte de nuestras ilusiones mundialistas.

Leé la nota

Copa Libertadores, el temor a reincidir en la violencia

Vuelven a enfrentarse River y Boca en una eliminatoria del torneo más importante de Latinoamérica. Un experto en psicología deportiva explica de dónde viene el fanatismo y por qué provoca eventos como los de noviembre de 2018.

Leé la nota

Las cargadas en el fútbol, entre la violencia y el folclore.

¿Pasión por el fútbol o violencia avalada?

Leé la nota

El caso de Daniel Osvaldo: “Los deportistas están dispuestos a mostrarnos sus imperfecciones”

Para muchos deportistas la presión no solo reside en los riesgos físicos y cumplir con metas y objetivos, también la salud mental suele verse afectada durante su carrera deportiva y una vez llegado el retiro.

Leé la nota

¿Cuáles son los factores que provocan las lesiones en los deportistas?

Pueden ser sobrecarga de entrenamiento, tiempos de descanso, sueño, alimentación, etc. El director de la Diplomatura en Psicología del Deporte de la Universidad Austral, Sebastián Blasco, lo explica.

Leé la nota

Rotura de ligamentos: el lado B de la lesión que más preocupa al fútbol

La presión, el estrés y que los jugadores se hayan vuelto parte de la industria del entretenimiento con calendarios muy cargados pesan tanto como los botines y los campos de juego. La mirada integral del psicólogo deportivo Sebastián Blasco, con experiencia en Racing y la Selección Argentina Sub 17, entre otras.

Leé la nota

Archivo Deportivo

Material para crecer dentro y fuera del deporte.

Parar la pelota, dominar mi historia

El deportista de alto rendimiento es observado y admirado. Desde hace tiempo está sobreanalizado y en los últimos años, con el crecimiento de las redes sociales, se disparó la posibilidad de opinar.

Leé la nota

¿Resiliencia o Invulnerabilidad?

En 1996, durante la jornada olímpica, la jinete australiana cayó de su caballo rompiéndose la clavícula y varias costillas. Sin embargo, se ponía de pie y continuaba hasta terminar la competencia consiguiendo el oro junto a su equipo.

Leé la nota

La importancia de la empatía y la compasión en el deporte

En el mundo deportivo actual la competencia y el exitismo suelen ser la atracción principal, tanto para protagonistas como espectadores, hay una faceta que, aunque muchas veces se pasa por alto, es esencial para el bienestar de los deportistas y para la construcción de un lugar de trascendencia y cambio; la empatía y la compasión

Leé la nota

El impacto de la cultura de la inmediatez en los atletas jóvenes.

En la antesala de los Juegos Olímpicos de París 2024, una importante marca de bebidas lanzó una campaña controversial: “La pausa es poder”.

Leé la nota

De Tokio a París: la humanización del deporte.

Las cifras son contundentes: más de una cuarta parte de la población adulta mundial no realiza suficiente actividad física.

Leé la nota

¿Qué podemos aprender de la final de la Copa América?

La Selección argentina de fútbol bicampeona nos brindó, una vez más, valiosas enseñanzas, para tener en cuenta en nuestro día a día.

Leé la nota

Roger Federer: al infinito y más allá.

Una figura que viviendo un camino orientado al despliegue de sus recursos personales ha ennoblecido el mundo deportivo.

Leé la nota

Gustavo Costas: un Ted Lasso en la vida real

No lo conozco, pero parece un gran tipo. Nunca hablé con él, aunque su forma de ser me transmite la imagen de alguien llano y sencillo. Gustavo Costas: dueño de una vida que bien podría inspirar una serie y protagonista de una historia crepuscular digna de admiración.

Leé la nota

Qatar 2022, ¿la revolución de las emociones?

Revolución tecnológica. Innovación. Big Data. Inteligencia artificial. Sin embargo, cabe preguntarnos si acaso no será el mundial de la revolución de las emociones.

Leé la nota

Detrás de la Copa

Si 26 pudieron inspirarnos y emocionarnos, 45 millones podemos emprender el camino que nos mostraron: trabajo en equipo, esfuerzo, alegría y humildad.

Leé la nota

Qatar 2022, el Mundial que nos une

¿Qué razón tan poderosa radica en este fenómeno que logra unificar a un país por momentos fragmentado y dividido? La ilusión.

Leé la nota

Revolución tecnológica: cómo se entrena un arquero con realidad virtual

El proyecto nace en la Universidad Austral y es utilizado por Real Pilar, equipo de la Primera C. Es una acción conjunta entre el Laboratorio de Realidad Virtual de la Facultad de Ingeniería y el Departamento de Ciencias del Deporte.

Leé la nota

Salir a correr todos los días podría provocar problemas de salud a largo plazo

Los investigadores indican que hacer running a diario podría ser contraproducente para la salud; los problemas que desata y cómo prevenir lesiones

Leé la nota

Cerebro: el papel que juega la mente para lograr desafíos extremos

Para seguir adelante en competencias de máxima exigencia a pesar del cansancio y el dolor, los especialistas explican cómo potenciar también la parte psíquica.

Leé la nota

Noruega. La revolución del deporte.

El país nórdico sorprende con récords y figuras deportivas, formadas sobre la base de una filosofía que propone más cooperación y menos individualismo

Leé la nota

Qué nos dice la psicología deportiva sobre la selección

La selección argentina de fútbol tiene sed.

Leé la nota

Cuando la victoria deportiva no es la meta.

"Citius, altius, fortius" o "más rápido, más alto, más fuerte". Son las palabras que nos extendió el fundador de los Juegos Olímpicos, el francés Pierre de Coubertin, como invitación a dar lo mejor de nosotros mismos.

Leé la nota

Fútbol y sociedad: la Argentina al diván.

Luego del empate en cero de la selección argentina de fútbol ante Perú, dediqué varias horas de la noche a repasar las repercusiones mediáticas del encuentro.

Leé la nota

Perdonanos, Romero.

Recientemente conocimos la triste noticia sobre la lesión de Sergio Romero. Minutos después, confirmaban desde los diferentes portales periodísticos que se perdería el Mundial.

Leé la nota

La derrota mundialista: una noche para recordar.

Ravshan Irmatov se dirige a la mitad del campo de juego con su silbato en la boca. Con estrepitosos pitidos, anuncia el final del encuentro. De forma contigua, se desdibujan en millones de argentinos parte de nuestras ilusiones mundialistas.

Leé la nota

Copa Libertadores, el temor a reincidir en la violencia

Vuelven a enfrentarse River y Boca en una eliminatoria del torneo más importante de Latinoamérica. Un experto en psicología deportiva explica de dónde viene el fanatismo y por qué provoca eventos como los de noviembre de 2018.

Leé la nota

Las cargadas en el fútbol, entre la violencia y el folclore.

¿Pasión por el fútbol o violencia avalada?

Leé la nota

El caso de Daniel Osvaldo: “Los deportistas están dispuestos a mostrarnos sus imperfecciones”

Para muchos deportistas la presión no solo reside en los riesgos físicos y cumplir con metas y objetivos, también la salud mental suele verse afectada durante su carrera deportiva y una vez llegado el retiro.

Leé la nota

¿Cuáles son los factores que provocan las lesiones en los deportistas?

Pueden ser sobrecarga de entrenamiento, tiempos de descanso, sueño, alimentación, etc. El director de la Diplomatura en Psicología del Deporte de la Universidad Austral, Sebastián Blasco, lo explica.

Leé la nota

Rotura de ligamentos: el lado B de la lesión que más preocupa al fútbol

La presión, el estrés y que los jugadores se hayan vuelto parte de la industria del entretenimiento con calendarios muy cargados pesan tanto como los botines y los campos de juego. La mirada integral del psicólogo deportivo Sebastián Blasco, con experiencia en Racing y la Selección Argentina Sub 17, entre otras.

Leé la nota

Archivo Deportivo

Material para crecer dentro y fuera del deporte.

Parar la pelota, dominar mi historia

El deportista de alto rendimiento es observado y admirado. Desde hace tiempo está sobreanalizado y en los últimos años, con el crecimiento de las redes sociales, se disparó la posibilidad de opinar.

Leé la nota

¿Resiliencia o Invulnerabilidad?

En 1996, durante la jornada olímpica, la jinete australiana cayó de su caballo rompiéndose la clavícula y varias costillas. Sin embargo, se ponía de pie y continuaba hasta terminar la competencia consiguiendo el oro junto a su equipo.

Leé la nota

La importancia de la empatía y la compasión en el deporte

En el mundo deportivo actual la competencia y el exitismo suelen ser la atracción principal, tanto para protagonistas como espectadores, hay una faceta que, aunque muchas veces se pasa por alto, es esencial para el bienestar de los deportistas y para la construcción de un lugar de trascendencia y cambio; la empatía y la compasión

Leé la nota

El impacto de la cultura de la inmediatez en los atletas jóvenes.

En la antesala de los Juegos Olímpicos de París 2024, una importante marca de bebidas lanzó una campaña controversial: “La pausa es poder”.

Leé la nota

De Tokio a París: la humanización del deporte.

Las cifras son contundentes: más de una cuarta parte de la población adulta mundial no realiza suficiente actividad física.

Leé la nota

¿Qué podemos aprender de la final de la Copa América?

La Selección argentina de fútbol bicampeona nos brindó, una vez más, valiosas enseñanzas, para tener en cuenta en nuestro día a día.

Leé la nota

Roger Federer: al infinito y más allá.

Una figura que viviendo un camino orientado al despliegue de sus recursos personales ha ennoblecido el mundo deportivo.

Leé la nota

Gustavo Costas: un Ted Lasso en la vida real

No lo conozco, pero parece un gran tipo. Nunca hablé con él, aunque su forma de ser me transmite la imagen de alguien llano y sencillo. Gustavo Costas: dueño de una vida que bien podría inspirar una serie y protagonista de una historia crepuscular digna de admiración.

Leé la nota

Qatar 2022, ¿la revolución de las emociones?

Revolución tecnológica. Innovación. Big Data. Inteligencia artificial. Sin embargo, cabe preguntarnos si acaso no será el mundial de la revolución de las emociones.

Leé la nota

Detrás de la Copa

Si 26 pudieron inspirarnos y emocionarnos, 45 millones podemos emprender el camino que nos mostraron: trabajo en equipo, esfuerzo, alegría y humildad.

Leé la nota

Qatar 2022, el Mundial que nos une

¿Qué razón tan poderosa radica en este fenómeno que logra unificar a un país por momentos fragmentado y dividido? La ilusión.

Leé la nota

Revolución tecnológica: cómo se entrena un arquero con realidad virtual

El proyecto nace en la Universidad Austral y es utilizado por Real Pilar, equipo de la Primera C. Es una acción conjunta entre el Laboratorio de Realidad Virtual de la Facultad de Ingeniería y el Departamento de Ciencias del Deporte.

Leé la nota

Salir a correr todos los días podría provocar problemas de salud a largo plazo

Los investigadores indican que hacer running a diario podría ser contraproducente para la salud; los problemas que desata y cómo prevenir lesiones

Leé la nota

Cerebro: el papel que juega la mente para lograr desafíos extremos

Para seguir adelante en competencias de máxima exigencia a pesar del cansancio y el dolor, los especialistas explican cómo potenciar también la parte psíquica.

Leé la nota

Noruega. La revolución del deporte.

El país nórdico sorprende con récords y figuras deportivas, formadas sobre la base de una filosofía que propone más cooperación y menos individualismo

Leé la nota

Qué nos dice la psicología deportiva sobre la selección

La selección argentina de fútbol tiene sed.

Leé la nota

Cuando la victoria deportiva no es la meta.

"Citius, altius, fortius" o "más rápido, más alto, más fuerte". Son las palabras que nos extendió el fundador de los Juegos Olímpicos, el francés Pierre de Coubertin, como invitación a dar lo mejor de nosotros mismos.

Leé la nota

Fútbol y sociedad: la Argentina al diván.

Luego del empate en cero de la selección argentina de fútbol ante Perú, dediqué varias horas de la noche a repasar las repercusiones mediáticas del encuentro.

Leé la nota

Perdonanos, Romero.

Recientemente conocimos la triste noticia sobre la lesión de Sergio Romero. Minutos después, confirmaban desde los diferentes portales periodísticos que se perdería el Mundial.

Leé la nota

La derrota mundialista: una noche para recordar.

Ravshan Irmatov se dirige a la mitad del campo de juego con su silbato en la boca. Con estrepitosos pitidos, anuncia el final del encuentro. De forma contigua, se desdibujan en millones de argentinos parte de nuestras ilusiones mundialistas.

Leé la nota

Copa Libertadores, el temor a reincidir en la violencia

Vuelven a enfrentarse River y Boca en una eliminatoria del torneo más importante de Latinoamérica. Un experto en psicología deportiva explica de dónde viene el fanatismo y por qué provoca eventos como los de noviembre de 2018.

Leé la nota

Las cargadas en el fútbol, entre la violencia y el folclore.

¿Pasión por el fútbol o violencia avalada?

Leé la nota

El caso de Daniel Osvaldo: “Los deportistas están dispuestos a mostrarnos sus imperfecciones”

Para muchos deportistas la presión no solo reside en los riesgos físicos y cumplir con metas y objetivos, también la salud mental suele verse afectada durante su carrera deportiva y una vez llegado el retiro.

Leé la nota

¿Cuáles son los factores que provocan las lesiones en los deportistas?

Pueden ser sobrecarga de entrenamiento, tiempos de descanso, sueño, alimentación, etc. El director de la Diplomatura en Psicología del Deporte de la Universidad Austral, Sebastián Blasco, lo explica.

Leé la nota

Rotura de ligamentos: el lado B de la lesión que más preocupa al fútbol

La presión, el estrés y que los jugadores se hayan vuelto parte de la industria del entretenimiento con calendarios muy cargados pesan tanto como los botines y los campos de juego. La mirada integral del psicólogo deportivo Sebastián Blasco, con experiencia en Racing y la Selección Argentina Sub 17, entre otras.

Leé la nota